Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Cd. Vctoria, Tamaulipas.- Las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han ido más allá de la amenaza pues los albergues instalados en la frontera tamaulipeca no se han visto rebasados en su capacidad en ningún momento desde el pasado 20 de enero.
Tomás Gloria Requena, subsecretario de Gobierno en Tamaulipas, señaló que los centros de bienvenida a connacionales instalados en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros tienen capacidad para recibir hasta a 2 mil 500 personas y los números han estado muy por debajo.
Comentó que las cifras oficiales de connacionales deportados por la frontera de Tamaulipas los tiene el Instituto Nacional de Migración (INAMI) y reiteró que no se ha presentado mayor problemática al respecto.
«Afortunadamente el programa que implementó la presidenta Claudia Sheinbaum para dar atención a los connacionales que iban a ser deportados como lo dijeron en Estados Unidos, el programa «México te abraza» se desplegó en toda la frontera de nuestro país, en particular en Tamaulipas en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros», dijo.
Gloria Requena sostuvo en este sentido que a través de este programa se dio atención a un número muy reducido, tomando en cuenta que el anuncio de Trump fue de deportaciones masivas, lo que derivó en un amplio despliegue de instituciones tanto estatales como federales.
«Se instalaron los centros de recepción, ahí se les dio apoyo, llegaron, sí se estuvo coordinando el Instituto Nacional de Migración con las autoridades de Estados Unidos, los recibía el Instituto, de ahí se llevaban a los centros de recepción y de ahí se hacían llegar a las ciudades de donde eran originarios, los nacionales, y en el caso de los extranjeros el INAMI tiene su programa anual, los documenta, los resguarda en un centro de migrantes y de ahí los traslada a las diferentes regiones del mundo», dijo.