Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La política arancelaria de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, que si bien dejó a México fuera hasta el momento, generó una contracción importante en el mercado y seguramente será un año en que habrá cero crecimiento si las cosas persisten como están, sostuvo Jorge Pensado Robles, economista y empresario.
Precisó que en Tamaulipas los sectores más afectados son el de exportación, la industria maquiladora, la cual ya registra desalojo de diversas plantas en Matamoros, esto a pesar del T-Mec porque el 50% de lo que se exporta no cumple con las reglas de este tratado comercial.
Así mismo, dijo que el próximo año no pinta bien debido a los aranceles si finalmente los aterriza Estados Unidos como lo planteó antier el presidente republicano.
"Cada vez va a ir provocando más daños a la economía del país por la cercanía con ellos y por tanta relación que tenemos con ellos", dijo.
Señaló que todas las crisis económicas también representan oportunidades, por lo que instó a los empresarios a voltear a ver cosas diferentes y salirse de la «caja» para emprender nuevas acciones.
"Lo vamos a tener que hacer porque las circunstancias no están para menos, buscar el mercado interno, el sudamericano, Europa, seguramente con todos los aranceles que impusieron países como Vietnam, Camboya, algunas oportunidades de mercado habrá para quienes tengan la oportunidad de tomarlas", dijo.
Pensado Robles reiteró insistió que la economía de México no va a crecer este año y que en el escenario más optimista podría alcanzar un 0.5 por ciento, pero la tendencia es mas hacia números negativos.
"Tendría que haber una altísima inversión pública, en infraestructura, en obras, en fin, el Plan México que ya se viene anunciando desde hace tiempo con el compromiso de los empresarios y del Gobierno mismo difícilmente va a revertir la tendencia que ya traemos, hemos visto los informes de las principales bolsas y bancos", dijo.