Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Al señalar que el paro magisterial de septiembre pasado se debió a un rezago de varias administraciones respecto a condiciones laborales de los maestros, Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación, al comparecer ante el Congreso, llamó a que prevalezca el diálogo con la Sección 30 del SNTE para evitar un nuevo paro.
Al responder a los cuestionamientos de los diputados Raúl Pérez Luévano y Alberto Granados sobre el ultimátum del SNTE y los avances en el pliego petitorio, señaló que aunque existen posibilidades de que haya una situación aún no resuelta insisten en el diálogo y en el cómo poner en el centro lo que es importante y los datos puntuales de cuál es el avance que se ha logrado.
“Uno de los grandes planteamientos tenía que ver con un número muy grande de 19 mil trabajadores con sus plazas irregulares o desubicadas, el diálogo nos permite hacer precisiones sobre que se trata de poco más de 15 mil claves o plazas presupuestales que corresponden a un número mucho menor de personas, acumulado de 2016 a junio de 2023”, dijo.
En este sentido, comentó que al hacer un seguimiento puntual se identificó a personas que estaban en un centro de trabajo, devengando su salario, pero su nómina o registro de pago era otro. Y aunque se pensaba que esto tendría alguna repercusión en el proceso de promoción vertical u horizontal, se fue clarificando, y se desmenuzaron las dudas que planteaban esta tensión y “cómo nosotros estábamos en todo momento dejando fuera la condicionante de poder avanzar mientras avanzábamos en la resolución del componente”.
De tal suerte que con números del segundo informe del gobernador, había ya más de 7 mil 800 claves regularizadas en sus centros de trabajo para más de 6 mil 400 personas, pero hasta hoy esto ya supera más de 8 mil 100.
Castillo Pastor recordó que otro de los planteamientos fue el de pagos omitidos desde el 2019 y que en alguna medida no hubo un trámite de la administración en turno, y tampoco había evidencia en el proceso de entrega – recepción de esta situación.
“Se identificaron mil 197 casos con un monto superior a 27 millones de pesos que en los pasados días inició su atención gracias a un proceso de optimización de recursos de autorización del gobernador de un recursos extraordinario y las gestiones y evaluación de la SET de estos expedientes”, dijo. Así mismo, sostuvo que ha habido atención sobre cambios de centros de trabajo por diferentes razones.