Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tras comparecer ante el pleno del Congreso y dar una exposición detallada de la actual situación del estado en cuanto a la crisis del agua y las obras que se necesitan para garantizar su abasto, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, aseguró que el gran tema no solo en Tamaulipas sino a nivel nacional es el robo de este recurso.
Detalló que tan sólo en la cuenca del Guayalejo, según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hay 93 usuarios registrados en un tramo, pero luego del reconocimiento en lancha, se detectaron más de 120.
El llamado “huachicoleo” de agua es un tema de la competencia de la CONAGUA, explicó en rueda de prensa, sin embargo, la dependencia a su cargo forma parte de un equipo de trabajo interinstitucional para atender este rubro, porque el gran problema es que falta inspeccionar a usuarios de aguas nacionales.
“Y ya iniciamos con la vigilancia y supervisión de un área que ahorita nos parece a nosotros crucial, que es la cuenca del Guayalejo – Tamesí”, dijo.
En este sentido, manifestó que la razón de empezar ahí a inspeccionar a los usuarios de aguas nacionales, es que el nivel del sistema lagunario del sur de Tamaulipas, que es donde se cubre la demanda de Altamira, Madero y Tampico, se encuentra en su histórico más bajo.
“Con riesgos de tener que hacer acciones extraordinarias para poderle cumplir el uso público urbano a casi un millón de personas que habitan en esta zona conurbada”, dijo.
En este sentido, además de las visitas de inspección han realizado ya sobrevuelos con drones en la cuenca para detectar aprovechamientos irregulares, así como un avión propiedad del Gobierno estatal.
“Y ya hemos detectado algunas irregularidades que estamos empezando a atender”, dijo Quiroga Álvarez.
Y aunque esta es la zona prioritaria por el momento, reconoció que “a donde vayas vas a encontrar”, ya que este reiteró, es el tema fundamental a combatir a nivel nacional a través de un ordenamiento de las cuencas.
“Usuarios irregulares, usuarios sin concesión que están extrayendo agua, usuarios que tienen autorizado extraer un litro por segundo y sacan 5, en fin, usuarios que tienen una concesión para extraer agua de mayo a octubre que es la temporada de lluvias y están sacando agua ahorita, es un desor