Por Claudia Zapata/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas (Codhet), realiza un balance sobre las carpetas de investigación judicializadlas de casos de mujeres privadas de su libertad por diferentes delitos, entre ellos por abortar.
La titular de este organismo Olivia Lemus informó que durante su gestión se han encontrado que son las mujeres presas las más vulneradas en sus derechos y con poca atención aún y cuando representan en términos generales el 5 porciento de las personas recluidas en los centros penitenciarios a nivel Nacional.
En Tamaulipas, dijo, no es la excepción, por lo que la Codhet trabaja para apoyar a estas mujeres desde la esfera jurídica, “y mover los hijos de la defensoría pública para efecto de poderlas atender de forma integral” sostuvo.
Dijo que son muchos los factores por lo que las mujeres presas son abandonadas e incluso sentenciadas con penas más severas que a los hombres, y por ello este organismo ha centrado especial atención a este sector.
“Tenemos un total en todo el universo en el país de 220 mil personas privadas de su libertad y de las cuales el cinco porciento son mujeres y eso pudiéramos pensar que traería una ventaja porque se les pondría más atención; sin embargo, es una desventaja porque al ser una minoría hay menos atención para ellas”.
Olivia Lemus también recordó que de las mujeres presas el 95 porciento son jefas de familia y tampoco se atienen a sus hijos que quedan en una situación de abandono, lo que trae como consecuencia una serie de problemas sociales, ya que en México como en Tamaulipas, no se juzga con perspectiva de género.
La presidenta de la Codhet, admitió que son los colectivos defensores de los derechos de las mujeres son las que han visibilizado esta problemática y con quienes este organismo trabaja; dijo es importante tomarlas en cuenta y realizar mesas de trabajo continuamente, “porque ellas son las que tienen él puso real de las situaciones que están ocurriendo para que nosotros podamos ser un aliado y no solamente nosotros sino todas las instancias”.
Y con respecto a los casos de mujeres con procesos por agosto, dijo es un tema que aunque está estigmatizado aún y cuando ya se despenalizó en el país, y por ello se debe trabajar en Tamaulipas para acompañar a estos casos de mujeres y tengan un trato justo.