Por: Chano Rangel
Para nadie es nuevo que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda vez traería para México algunos inconvenientes era previsible para la autoridad mexicana, pero nada se hizo, porque en nuestro país, el partido en el poder estaba más preocupado por avasallar la Suprema Corte Justicia de la Nación, y hacer el ridículo con la famosa tómbola de despidos para los empleados del poder, en una violación flagrante al trabajo y los derechos humanos.
Una vez que llego el presidente de Estados Unidos, en una carta ejecutiva se dio la posibilidad de declarar a los carteles como organizaciones terroristas y que hizo Morena, el partido en el poder, sus diputados corrieron a bridarle todo su apoyo a Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, como si las acusaciones fuera en contra de él, ni cómo ayudarlos de esta manera, porque directamente no nada en contra de Rocha Moya en este gobierno y no habrá mientras el morenismo, lo siga protegiendo.
Tampoco fue una sorpresa las medias ante la inmigración hacia Estados Unidos, desde su plataforma de campaña el presidente Trump fue muy claro en su postura, quien la tomo a la ligera fue México, y eso no es culpa de los gringos.
Pero mire para muestra basta un botón, el oportunismo político de algunos actores políticos, ha sido por demás denigrante, en Reynosa por ejemplo apareció de la nada Humberto Prieto y Eva Reyes, con tema que no es de su alcance y sus intereses, pero como es tema de moda los diputados se cuelgan las medallas al más puro estilo de Prieto Herrera.
Estos mismos diputados son los que le echaron tierra al alcalde cuando presento su propuesta de cobrar un pago a las empresas que ganan dinero en Reynosa, pero que no contribuyen con los servicios públicos, al final fue desechado por el congreso, pero la exhibida que se dieron fue mayúscula.
Son estos mismos diputados los que a la hora de defender los intereses de los tamaulipecos con el presupuesto 2025, se hicieron chiquitos y su enanismo político vio claro a la hora de defender a los ciudadanos de manera seria y responsable.
Pero estos legisladores aprovecharon la oportunidad para salir en la foto, sus declaraciones, presencia y ausencia de los programas de migrantes son irrelevantes, están fuera de su alcance, todo lo que paso en Reynosa, con estos diputados, no tiene otra mención, más que oportunísimo político.
La cosecha sigue, para estos actos traumáticos, los migrantes en Estados Unidos, por si solos y en forma de protesta dejaron de ir a los campos de cosecha, algunos agarraron sus muebles y se regresaron a México de manera voluntaria, esperando mejores épocas, las repatriaciones masivas no han empezado aún -y se pueden evitar- pero ya el gobierno federal en un completo desorden prepara sus mega campamentos para dar asilo a estos connacionales y algunos extranjeros que pueden llegar a la frontera tamaulipeca.
En Reynosa la controversia sigue, el gobierno federal decidió poner su albergue en pleno estacionamiento del Centro Cultural, y si posiblemente hará falta, pero jamás se debe de perjudicar lo que si funciona y sirve para los que vivimos en la frontera, no se trata de hacer por hacer, con una evidente falta de planeación.
Pero otra vez el oportunismo de los legisladores se hizo evidente, por su parte el alcalde Carlos Peña Ortiz, como conocedor del municipio, propuso varios lugares, que no afectarían la vida cotidiana de los reynosenses, como el auditorio municipal, terrenos por el albergue Senda de Vida, algunos terrenos al costado del Polideportivo, y muchos más, que eran mejor que donde se construye en la actualidad.
Con estas acciones queda también claro, que hay una guerra fría en contra del alcalde, que no es nueva, pero si ha ido haciéndose evidente cada vez que la ocasión lo amerita, para demostrar poder y liderazgo a base de la imposición y el desorden.
Los diputados locales de Reynosa se han dado a la tarea de ir en contra de todo lo que alcalde sugiere, como por arte de magia se convirtieron expertos en inmigración, desarrollo urbano, salud y lo que resulte, si se trata de llevar la contra siempre están presentes, sin sustento, pero su con mucha saliva.
Desordenar lo que ya está, para darle solución a otro problema no debería de ser una constante, si no la oportunidad de unirnos como país, y darle vuelta a la división que dejo el anterior gobierno federal, de una lucha de mexicanos contra mexicanos.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Por si fuera poco, en el Valle de San Fernando, se congelo el ambiente en la pasada onda gélida, ares de Méndez, Cruillas, Burgos y San Fernando, se congelo el sorgo, el trigo y la cosecha del ciclo 2025 pende de un hilo.
La SADER (secretaria de agricultura) evaluara los daños para saber qué es lo que procede, se podría resembrar, aunque esto ya seria un costo extra para el productor y con el bajo precio del grano se volvería insostenible.
El trigo cereal que es de climas fríos también sufrió daños, los datos obtenidos por un servidor, indican que la cosecha podría perderse en algunas áreas, donde el clima fue más severo, y con esto también se daría otro golpe demoledor a la mermada economía de la agricultura de la región.
Las empresas proveedoras de semillas, muy difícil que otorguen créditos para la resembrada, sería el doble, caso que lo vuele poco factible para las finanzas de estas semilleras de todas las marcas de esta región de Tamaulipas, se puso complicado el asunto. Como si hicieran falta más problemas.
chanorangel@live.com.mx